sábado, 9 de junio de 2012


Bienvenidos a nuestro blog sobre LOS DULCES DE FLANDES.

Somos dos chicas flamencas que siguen el máster de Comunicación Multilingüe en la Facultad de Traducción de la Escuela Universitaria de Gante. Durante nuestra carrera hemos conocido a varios estudiantes españoles que hicieron sus estudios en Gante por un período determinado. Gracias a un semestre de intercambio de Erasmus conocimos a aún más españoles, con los que, hasta la fecha, todavía estamos en contacto. Mientras estuvimos ahí, obtuvimos una mejor imagen de la cultura española. Sin embargo, ellos no saben mucho de Flandes, aparte de que es mundialmente conocido por su chocolate. Lo que no saben, es que hay más que sólo el chocolate. Incluso les sorprendió a los españoles que estudiaron aquí que Flandes tiene una gastronomía muy «dulce». Por eso, nos parecía adecuado elaborar un blog sobre algunos dulces que la mayoría de los españoles no conocen.

En lo que sigue, podrás conocer los dulces típicos y más «secretos» de Flandes. Además, damos un poco de historia sobre ellos para que también conozcas el origen de la cultura gastronómica y para que sepas más sobre las ciudades principales de Flandes. De esta manera esperamos despertar las ganas de viajar a Flandes para descubrir sus deliciosos dulces.

Esperamos que también sea una aventura «deliciosa» para ti tanto como lo fue para nosotras. 

BRUSELAS
GOFRES DE BRUSELAS 

Después de haber pasado un día caminando, descubriendo y probando dulces en el centro de Amberes, llegamos a Bruselas. La capital europea no sólo es conocida por su Manneken Pis o Parlamento Europeo, sino también por sus famosos gofres.

El primero en preparar y vender este gofre delicioso fue el flamenco Maximilien Consael. En 1856 vendió el primer ejemplar de sus experimentos de cocina en la feria de Bruselas. Desde 1964 se conoce el dulce como «el gofre belga» gracias a la feria mundial de Nueva York.

El gofre tiene una forma rectangular y es muy leve y crujiente, porque se utilizan huevos batidos y agua con gas en la receta. Se suele comer con azúcar en polvo, pero se combina también con nata batida, mermelada o frutas frescas como fresas y frambuesas. Por último, si quieres comerlo de manera auténtica, como los bruselenses, tienes que cortarlo en tiras con un cuchillo.

(Fuente foto: http://www.libelle-lekker.be/recepten/eten/2180/brusselse-wafels, última verificación 29.05.2012)
(Historia basada en: Inghelram, L. & R. (2008). Sweet Belgium. Oostkamp: Stichting Kunstboek.)

Receta: Gofres de Bruselas

DURACIÓN: +/- 30 minutos

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
- 250g de harina
- 12,5g de levadura fresca
- 2 huevos
- 100g de mantequilla derretida
- 250ml de leche
- 250ml de agua (½ con gas, ½ mineral)
- 1 pizca de sal de cocina
- esencia de vainilla

PREPARACIÓN:
Rompe la levadura en 75ml de agua tibia. Mezcla la levadura con la harina. Añade después la leche tibia y las yemas de los huevos. Bata las claras a punto de nieve y añade a la masa por turno el resto del agua, la mantequilla derretida y las claras batidas. Agrega finalmente la sal y la esencia de vainilla. Haz fermentar la masa y cuece los gofres en un hierro. No hace falta engrasar el hierro.


¡Buen provecho!


miércoles, 6 de junio de 2012


¿Y QUÉ HACER CON LAS SOBRAS?

Por supuesto, no sólo hay dulces deliciosos en las grandes ciudades flamencas, sino también en las afueras. Utilizando el transporte público, o en bici, se puede llegar fácilmente a ellas. Flandes dispone de una gran red de carriles de bicicletas, tanto al lado de carreteras como a través de zonas verdes. Si hace buen tiempo, recomendamos coger la bici: descubrirás los rincones más bonitos de Flandes.

Pudín de pan

De todo lo que ya presentamos en el blog, se puede hacer otro postre: el pudín de pan. En Flandes se suele hacer con pan duro, manzanas, pasas y canela. Se puede echar también un chorro de ron o galletas de jengibre. Estas galletas son algo típico de Bélgica y se suelen comer en el mes de diciembre cuando los niños celebran la Fiesta de San Nicolás. En esa fiesta, que es más bien una festividad familiar, los niños ponen un zapato delante de la chimenea. Durante la noche, el criado de San Nicolás, Pedrito el Negro, baja por la chimenea y deja regalos y dulces en los zapatos. El dulce típico son las galletas de jengibre, que se encuentran en este periodo muy a menudo en forma del San Nicolás. 

(Fuente imagen: http://www.libelle-lekker.be/a/view/q75/w600/h450/138784/speculaas-smullen-met-de-sint.jpg, última verificación 29.05.2012)

Regresamos a la descripción del pudín de pan. Nos gusta con todos los sabores, pero creemos que es aún mejor con un poquito de chocolate negro y nueces. Existen, pues, varias recetas. Para no complicarnos la vida, presentamos aquí la tradicional receta flamenca.

DURACIÓN: +/- 55 minutos

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
- 300g de sobras de pan duro
- 5 huevos
- 500ml de leche        
- 200g de azúcar glas
- 50g de pasas
- ¼ de manzana
- 1 pellizco de canela
- 1 cuchara de harina de vainilla


(Fuente imagen: http://receptenboekje.skynetblogs.be/archive/2004/12/28/broodpudding-of-bodding.html, última verificación 15.05.2012)

PREPARACIÓN:
Pon a remojar en leche tibia las sobras de pan en un tazón. Añade el azúcar. Después, machaca el pan con un tenedor hasta que quede como una pasta. Agrega las pasas, los trozos de manzana, la canela, la harina de vainilla y los huevos batidos. Mezcla todo bien y verte en un molde refractario. Pon este unos 45 minutos en el horno, precalentado a 200°C. Da la vuelta al pastel en una rejilla y deja enfriar.

Sugerencia: Rocía con salsa de frutas o salsa de vainilla.

¡Buen provecho!

(Receta basada en: K.V.L.V. (1985). Ons Kookboek. Leuven: K.V.L.V.)