GANTE
Parte 1: LOS CUBERDONS
Parte 1: LOS CUBERDONS
Después de haber visitado Brujas cogimos el tren para Gante, la segunda ciudad
más grande de Flandes. La verdad es que el viaje sólo tardó unos veinte
minutos… ¡No nos lo pudimos creer! No sorprende que Bélgica tenga la red de
ferrocarriles más densa del mundo.
A
primera vista, Gante no es muy diferente de Brujas. Tiene el mismo tipo de arquitectura
y suponemos que también la misma cantidad de agua por los muchos ríos y canales. Lo que sí
es diferente es que la ciudad es más grande y que acoge a muchísimos
estudiantes. Gante tiene unos 247.000 habitantes y 65.000 estudiantes. Casi todos van en bici: cuando llegarás a la estación de Gante, creerás que
nunca en tu vida habrás visto tantas bicis juntas.
Una vez
en el centro, que es mucho más bullicioso, encontramos en el Groentenmarkt (el mercado de verduras) a un hombre vendiendo en un
tenderete el dulce típico de esta región: el
cuberdon.
(«Las verdaderas narices de Gante») ©
Florence Van Staey
El cuberdon es un sabroso corneto rellenado de mermelada de frambuesa.
En Gante también se llaman neuzekes (o
narices en español) por su forma cónica. Los cuberdons se hacen de una manera muy específica. Son 2,5 centímetros
de ancho y pesan entre 10 y 18 gramos. Se deben consumir dentro de las ocho semanas, porque si no, se endurece el relleno. Se dice, entonces, que no es un producto apto para la
exportación, pero se puede regalar perfectamente como recuerdo de esta ciudad.
Los cuberdons
tienen el color
burdeos y se elaboran con almíbar, azúcar, glucosa y goma arábiga. En las últimas décadas se han añadido diferentes
sabores como fresas, violeta, coco, menta, kiwi y vainilla. Sin
embargo, ninguno de estos sabores supera el cuberdon original de frambuesa.
Un poco de historia
La goma arábiga tiene una larga historia. Ya existía en el período de
los egipcios, que la usaban, entre otros, para la momificación y los productos de belleza. Se extrae de varias especies de árboles de acacias. Durante la Segunda Guerra
Mundial hubo escasez de goma arábiga, lo que llevó al olvido del cuberdon. Sólo a partir de 1946 se
reanudó la importación de goma arábiga, pero muchos confiteros ya no se acordaban
de cómo preparar los cuberdons.
En cuanto al origen del cuberdon
mismo también existen algunas dudas. Algunos dicen que el
nombre cuberdon fue deducido de la
palabra flamenca kuper, lo que se
traduce al español como «cónico». Otros creen que el dulce se inventó en el
siglo XIX por un sacerdote belga y que, por eso, se llama chapeau du curé (el «sombrero de sacerdote») en francés, el idioma
hablado en Gante en aquellos tiempos.
No obstante, la receta original se ha perdido y sólo pocos conocen su
composición. Actualmente, sigue siendo un secreto. Así que si quieres probar este dulce misterioso, recomendamos visitar Gante y probarlo.
(Historias basadas en: Inghelram, L. & R. (2008). Sweet Belgium. Oostkamp: Stichting Kunstboek. y Food-Info.net. (07.02.2012). Wat is arabische gom?. [Online] http://www.food-info.net/nl/qa/qa-wi5.htm [29.05.2012].)
No hay comentarios:
Publicar un comentario